5º A
-La fiesta del monstruo - H. Bustos Domecq
-Casa tomada - Julio Cortázar
-Las puertas del cielo - Julio Cortázar
-Cabecita negra - Germán Rozenmacher
-La chica de la valija - Alberto Vanasco
-Maíz para las palomas - Bernardo Kordon
Mustafá - Armando Discépolo (todos)
5º B
-La fiesta del monstruo - H. Bustos Domecq
-Maíz para las palomas - Bernardo Kordon
-Las puertas del cielo - Julio Cortázar
-Cabecita negra - Germán Rozenmacher
-La chica de la valija - Alberto Vanasco
-Omnibus - Julio Cortázar
-El 8 era Moacyr - Roberto Fontanarrosa-Omnibus - Julio Cortázar
Mustafá - Armando Discépolo (todos)
Pautas de trabajo:
Los alumnos trabajarán en grupos de hasta cinco integrantes los siguientes puntos:
1-Realizar por escrito una síntesis del cuento, señalando, escenarios donde se sitúa la acción, rol y caracterización de los personajes principales y cuál es la problemática que se pone de manifiesto respecto de la relación entre diferentes actores sociales.
2-Señalar qué sucede cuando se ponen en relación diferentes actores sociales y cuáles son las variables que entran en juego a la hora de articular sus conductas. Comentar qué elementos se evidencian en cada caso: etnocentrismo, discriminación, xenofobia, marginación, respeto, resentimiento, ira, violencia de género, exclusión, integración, indignación, ira, incomprensión, tolerancia, etc. Generar una reflexión acerca de cuáles son las consecuencias al corto, mediano y largo plazo de estas actitudes en una sociedad aluvial como la Argentina.
3-Genere un informe donde se dé cuenta de los abordajes propuestos a lo largo de la unidad, relacionando estos conceptos con Mustafá, de A. Discépolo y con los tres ejes del Observatorio
4-Los alumnos deberán exponer sus reflexiones al resto del curso en forma grupal durante la semana del 19 de agosto.
--------------------------