Inmigración e identidad: Guía de preguntasEn la presente entrada se publica el cuestionario con los ejes principales para la entrevista a la persona que hayan elegido para dar testimonio sobre inmigración e identidad.
OBS. DE COMUNICACIÓN, CULTURA Y
SOCIEDAD 5to. A y B
Inmigración e identidad:
Entrevista a……………………………..
El presente cuestionario es una guía que permita
orientar la indagación a la/las personas a quien o quienes van a entrevistar.
Se sugieren los siguientes ejes:
1-Nombre y apellido:
2-País y región de procedencia, ciudad de nacimiento,
composición de su familia.
3-En qué año llegó al país. Si llegó solo, con
familia, amigos, vecinos. -Cuáles fueron
los motivos que lo/los/la/las llevaron a dejar su tierra. Mediante qué
medio de transporte llegaron al país. (Si tienen pasaportes, o documentación,
fotos o cualquier materia gráfico que puedan o quieran agregar al testimonio,
pueden fotografiarlo para agregarlo a la investigación como dossier documental.)
4-Dónde se establecieron al llegar a Argentina. Provincia,
Ciudad. Tipo de vivienda. Era unifamiliar o vivían varias familias. Características
del lugar.
Con quiénes compartieron la vivienda. Hubo mudanzas:
cuántas, dónde y cuándo.
5-Cuál fue la primera actividad que desarrollaron en
el país: estudio, trabajo, actividades domésticas, empleos, oficios. A qué se
dedicaron luego, tanto ustedes como sus familias. ¿Formaron familia en
Argentina? Cómo se conforma su familia actualmente. Descríbala.
6-¿Siguen conservando costumbres o tradiciones de su
tierra natal? ¿Cuáles? ¿Cómo las llevan a cabo, en qué momento del año o en qué
fechas? Se pudo en contacto con miembros de de su colectividad, en algún club,
asociación, etc. De ser así, mencione cuáles, si las recuerda y cómo fue la
experiencia.
7-¿Tuvieron inconvenientes con el idioma o la
comprensión de los modos de habla al llegar? Hubo costumbres/modismos que no
comprendían por ser diferentes a los de su país: Cuáles, menciónelos y
descríbalos.
7.1-Se sintieron discriminados/excluídos en alguna
oportunidad. En ese caso: en que situaciones. Cómo lo superaron. Recibieron
ayuda o contención. Por parte de quién o quiénes. Que implicó para usted ser “extranjero”,
comente su experiencia.
8-Qué cosas le llamaron la atención respecto de los
modos y las costumbres propias de los argentinos. Adoptó alguna práctica
cultural que no estaba presente en su tierra: Cuál o cuáles. Describa todas
aquellas que en algún momento hayan llamado su atención y por qué considera que
causó o causaron esa impresión en usted. Tuvo problemas de aculturación o
integración a la sociedad de nuestro país. Comente alguna situación que
recuerde y su opinión al respecto.
9-¿Considera que los argentinos tienen una “identidad propia”?
De ser así: ¿Cómo la describiría y por qué? ¿Hay un modo de caracterizar a los
argentinos? ¿Considera que adquirió costumbres argentinas durante el tiempo que
reside en el país?
10-Si tuviera que caracterizar o decir cómo son los
argentinos: cómo los describiría. Registra diferencias o cambios en la sociedad
desde su llegada hasta la actualidad. ¿Cuáles?
11-Pidan al entrevistado/a una reflexión final y
agradezcan su tiempo y la información brindada. Todo testimonio alimenta, no
sólo la identidad cultural de una familia o grupo social, sino también de todo
un pueblo.
Cada individuo constituye un
fragmento de historia oral, que conforma el mosaico cultural que da vida a la
diversidad de una comunidad.
Mantengamos viva la memoria en la
voz de quienes nos brindaron con su experiencia y sus vivencias la posibilidad
de ser una tierra de diversidad y multiculturalidad.
En base a la entrevista se realizará un informe de trabajo para analizar algunos aspectos de Eje Sociedad, en relación a la bibliografía analizada y al trabajo en clase que atraviesa transversalmente estos recorridos teóricos. Las consignas se publicarán en el trascurso de la presente semana.
Fecha de entrega: Martes 29 de agosto