Eje Sociedad
Trabajo Práctico: Inmigración y sociedad
- Consignas de trabajo
A partir de las lecturas, videos y material de
reflexión trabajado en las clases teóricas se propone realizar un análisis
acerca de la importancia de la inmigración para la constitución de la sociedad
argentina. Las intervenciones de los y las inmigrantes entrevistados por los
estudiantes sumarán una perspectiva en primera persona acerca de qué implica
ser inmigrante, cuáles son los procesos que deben atravesar las personas que
deben dejar su tierra para comenzar una
nueva vida en otro país.
A partir de estos materiales, se les proponen los
siguientes ejes de análisis:
1- Caracterizar
al entrevistado, de acuerdo a su testimonio. Relacionar el contexto
sociohistórico en el que llega al país con su situación personal, motivos por
los que llega, con quiénes, etc.
2- Explicar
cómo fueron los primeros tiempos después de su llegada: modo de vida, lugar
donde vivió, relación con su familia/amigos/paisanos. Cómo se produjo el
proceso de “aculturación”: anécdotas, sucesos y toda la información de contexto
que pueda sumar en relación con la bibliografía trabajada.
3- Cómo
se sintió cuando llegó: Tuvo dificultades para integrarse, problemas con el
idioma o los modismos, sintió discriminación, de qué manera y por qué motivo.
4- Qué
es ser argentino o cómo definiría a los argentinos, su identidad,
características, forma de relación y de vida
5- Qué
atributos identitarios de aquello que podría denominarse como “la argentinidad”
ha adquirido, practica o ha incorporado a sus prácticas cotidianas. Sigue manteniendo
costumbres propias de su tierra: Cuáles, cómo y cuando.
6- Por
último, se les solicita una reflexión final que relacione los aspectos
trabajados a lo largo de toda la unidad, aplicando los conocimientos adquiridos
desde el material teórico a las experiencias comentadas por los entrevistados.
La propuesta de análisis para considerarse aprobada será un cruce entre una
perspectiva sociohistórica y vivencial, narrada en primera persona, que
presenta a los estudiantes como analistas y protagonistas de la sociedad en que
viven a diario.
Presentación: Trabajo
impreso de no menos de 6 carillas, en
equipos de no más de 6 (seis) integrantes.
Portada:
Escuela, Nombre de la materia, docente curso, año
Estructura del
trabajo:
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
Bibliografía
Dossier o
anexo:
Entrevista desgrabada
completa (obligatorio)
Material fotográfico obtenido en la entrevista, puede
ser blanco y negro (opcional)
Requisitos:
Márgenes Izq:3
Der:2 Sup: 2,5 Inf: 2
Interlineado:1,5
- Letra: Arial 12
FECHA
DE ENTREGA: Segundo martes de agosto 2025