30 de marzo de 2020

Todos los cursos, cómo superar la adversidad: aprendiendo de los errores

En un mundo sumido en la inmediatez, los desastres medioambientales, en la sobreinformación, en la circulación incesante, el consumo y el vértigo constantes, este tiempo de quedarnos en casa nos lleva a reflexionar acerca de una realidad diferente: Compartir charlas y juegos, cocinar, sentarnos a reencontarnos con la mirada del otro y también con sus silencios, se ha vuelto un aprendizaje cotidiano, un desandar caminos hacia adentro en la reflexión y también una búsqueda hacia afuera,junto a ese otro que está ahí, pero que durante esta cuarentena parece más próximo, menos distante. 
Como el aprendiz del alfarero, estamos comprendiendo que no se sale solo de la adversidad: que nuestra fuerza -y la luz más potente- es la que llevamos dentro, y que, a pesar de los errores, siempre queda lo aprendido, aquello que nos construye y que nos vuelve otros, más fuertes,más solidarios, más unidos. 

"El alfarero" - The Potter (2005)



La propuesta es, -simplemente-, compartir este corto animado y detenernos a reflexionar acerca de la realidad actual, y cómo desde nuestro lugar podemos sumar nuestro aporte para superar esta crisis y convertirla en una oportunidad de crecimiento. 

Comunicación y transformaciones socioculturales en el S XXI - 6º B

Vamos a comenzar esta materia trabajando en contexto. Un contexto actual, que nos lleva a pensar el mundo en tiempos de pandemia. La humanidad ha conocido epidemias y pandemias a lo largo de la historia, aunque la crisis actual podría decirse que es realmente la primera pandemia global.
El diario Página 12 publicó recientemente un artículo del Dr. Mario Rapoport:
"La peste negra, la gran depresión del Siglo XIV y el coronavirus" , donde el analista propone que las crisis sanitarias traen consigo caos económico y cambios de época. ¿Será este el caso de la actual pandemia del coronavirus?


La propuesta de trabajo: Lean el material y comenten cuáles pueden ser, a su criterio, las consecuencias de este fenómeno, no sólo a nivel económico, sino en el plano sociocultural.

1-Realizar una nómina de hábitos que -vos y tu familia- han cambiado durante la pandemia.
2-Cambios en las relaciones interpersonales, formas de comunicarse
3-Acceso a la información, cómo se informan sobre lo que está sucediendo en el mundo, tanto vos como tu grupo más cercano.
4-Consultar acerca de las modificaciones en el consumo, si es que se han realizado, razones y consecuencias.
A partir de la lectura y de las experiencias consultadas y analizadas, genere un ensayo breve de no más -ni menos-, de 20 renglones, exponiendo una mirada de época sobre este tiempo de pandemia.

Fecha propuesta para la entrega por mail: Jueves 9 de abril

 Consultas y envío de producciones: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar

17 de marzo de 2020

INFORMACIÓN IMPORTANTE - Todos los alumnos

Queridos estudiantes: 


Resultado de imagen para signo de atencion png


A partir del día de la fecha comenzaré a publicar material de trabajo y actividades, de acuerdo a lo solicitado por las autoridades nacionales, provinciales y el Equipo de conducción de cada establecimiento educativo; cumpliendo de este modo con el requisito de continuidad pedagógica de las respectivas materias, en el marco del Plan de contingencia por el COVID-19.
Agradezco a todos ustedes seguir las instrucciones para acceder al material propuesto en cada entrada, así como también remitir las consultas, producciones y trabajos para entregar a la dirección de mail: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar

Seguimos en contacto ante cualquier consulta. 
Saludos

Prof. Andrea V. Fernández
www.apuntesperiodismo.blogspot.com
www.apuntesdeperiodismo@gmail.com

9 de marzo de 2020

Ciclo lectivo 2020: Bienvenidos - Todos los cursos

Buen comienzo

Iniciamos una búsqueda que nos llevará por nuevos territorios, experiencias, nuevos nombres, palabras, saberes.
Un juego de ingenio que abrirá un camino nuevo que también nos internará en espacios no conocidos.
Como en todo juego habrá aprendizaje, experiencias compartidas, desafíos...

Los invito a participar del desafío, a sentir, analizar y comprender que nuestros ojos observan,-quizás por primera vez-, el mundo desde otra perspectiva.

Exploremos juntos estos espacios con una mirada nueva, crítica, aguda. 



Porque para entender aquello que sucede a nuestro alrededor, no alcanza sólo con verlo: Hay que percibirlo en todas sus formas.