23 de septiembre de 2025

Taller de Com. Inst. y Comunitaria 6to A y B - Medios alternativos

Queridos estudiantes:

Seguimos internándonos en el mundo de los medios comunitarios.
En esta entrada les comparto testimonios, crónicas y desventuras de medios de comunicación en nuestro país. Ser alternativos, alterativos o comunitarios ha sido sinónimo de persecución, decomiso, censura. La lucha por la legalidad llevó muchos años y aún hoy en muchos casos no se ha logrado.
La competencia con el podcast, el otorgamiento de frecuencias a otras manos, las dificultades para acceder a las licencias han minado en muchos casos estas experiencias de comunicación democrática de organizaciones del pueblo.
Tal como vimos en el documental En el medio, tanto señales de TV como radios FM fueron víctimas de ataques contra la libertad de expresión, en beneficio de grandes multimedios.

A continuación les dejo material audiovisual y varios enlaces web con material de lectura on line y publicado en el blog.


IMPORTANTE
Línea de tiempo con los principales sucesos en materia de Medios de Comunicación en Argentina
1980-2020

Ver:
(Para ver más info, desplegar los textos en cada ítem, se abre una ventana con datos complementarios)


Material audiovisual para estudio de casos y testimonios:

Somos parte de lo que está pasando: Radios comunitarias (cap. I) 

Radio Futura 90.5 - La Plata


Ver más capítulos:



Radio Cuyum - Mendoza



Radios comunitarias y Ley de SCA - Córdoba 2012 


 

Actividades FARCO
Funciones educativas de las radios comunitarias: Ayer y hoy, en tiempos de pandemia.
Cristina Cabral, vicepresidenta de la Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO),

 

Material de Consulta:
Red Nacional de Medios Alternativos:

Entrevista a Claudia Villamayor - 
Reseña sobre radios comunitarias (lectura recomendada)


Las radios comunitarias en Argentina, Carlos Leavi, Martín Iglesias

Para una definición alternativa de la comunicación -  Margarita Graziano

FARCO - Foro argentino de radios comunitarias:

Anteproyecto de ley
DOCUMENTO PRELIMINAR ANTEPROYECTO DE LA LEY DE COMUNICACIONES CONVERGENTES

Martín Becerra - 2017



Argentina, tiempos de pandemia: El DNU que declara Internet  la TV como servicio público.



Actividad

A partir de los testimonios publicados en los videos precedentes, comparto las siguientes 
consignas de trabajo:
1- Seleccionar dos experiencias radiales y mediante un paralelo, comentar cuáles son las experiencias compartidas y cuáles las divergentes. Analizar inicios y características de la comunicación popular en cada caso y realizar una crítica respecto de las acciones de cada medio.
2-En la línea de tiempo que se publica al comienzo de la entrada aparecen los hitos en materia legislativa de la radiodifusión en Argentina. Reflexione acerca de las situaciones atravesadas por los medios comunitarios este periodo de cuarenta años. Cuáles cree que deberían haber sido las acciones que el Estado tendría que haber afrontado para garantizar su legalidad. Desarolle y fundamente.
3- Cuáles son las funciones que tienen los medios de comunicación audiovisuales, además de informar. Puede obtener datos de los textos que se publican en los enlaces y en el testimonio de Martín Becerra.
4-Lea el anteproyecto de la Ley de Servicios convergentes y comente si esta propuesta es superadora de las leyes a las que reemplazaría y por qué. Cuáles son los cambios que se produjeron en la última década que llevan a una reformulación de estos servicios.
Desarrolle y fundamente, pudiendo emplear el último link con un testimonio de Martín Becerra, -especialista en comunicación-, para armar su propuesta argumentativa. Utilice también los textos de Leavi e Iglesias y Graziano.
5-Ingrese al sitio web de la Red nacional de medios alternativos  https://rnma.org.ar y busque en LA RNMA quiénes la conforman. Seleccione tres colectivos sociales, describa brevemente y comente sus actividades.
6-Ingresen a https://rnma.org.ar/category/noticias/nacionales/ u otra sección del sitio. Seleccionen dos noticias -antiguas o nuevas- sobre medios de comunicación comunitarios. Explique brevemente y  relacione con los aspectos que venimos trabajando a lo largo de la unidad sobre comunicación comunitaria, sus amenazas y sus reclamos, en no menos de 9 líneas. No olviden generar una reflexión grupal al respecto.

Extensión mínima: 6 carillas

Presentación:
Portada: Escuela, materia, profesor, curso y año
Título de trabajo
Integrantes del equipo

Interlineado: 1,5
Márgenes:
Sup.: 2,5
Inf.: 2
Izq.: 3
Der.: 2
Letra: Arial 11
Texto justificado
Bibliografía y enlaces de interés en hoja aparte, detallados al final del trabajo.
Puede incluirse un dossier con imágenes al final de la producción.
 
Trabajo grupal, hasta 4 (cuatro) integrantes
Fecha propuesta de entrega: a  confirmar 
Consultas:tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar