Estudiantes de 4º Año, nos volvemos a encontrar con una nueva propuesta de análisis y de trabajo.
Preparé para ustedes un texto que se encuentra publicado en la sección Apuntes Material de lectura Introducción a la comunicación, para contarles un poquito más en profundidad en qué consisten para las teorías de la comunicación los elementos que intervienen usualmente en las instancias comunicativas, sus funciones y características, así como también los tipos de comunicación que estudiaremos a lo largo de la cursada.
Es importante señalar que la comunicación atraviesa absolutamente todas las instancias de la vida humana: mediante ella adquirimos conocimientos, nos relacionamos con otros individuos y con el entorno.
Somos en el encuentro que se establece a través de la comunicación y en la sinergia que se logra en la interacción comunicativa.
Profundizamos un poco más esta lectura a través del texto en este enlace:
Elementos y tipos de comunicación
Actividad 2
1-Explique
por qué puede entenderse a la comunicación como un proceso dinámico y social.
Explique y cite ejemplos.
2-Realice el esquema básico de la comunicación,
indicando cada uno de sus componentes, tal como se los desarrolla en el texto.
3- Mediante un cuadro,
desarrolle los tipos de comunicación que menciona el texto y sus
características.
4- Luego de leer el texto
anterior, comparto con ustedes un texto divertido, Disputa por señas, que
permite comprender qué sucede cuando hay “ruidos” en la comunicación, algo que
suele ser muy común cuando enviamos mensajes por WhatsApp, por ejemplo. Para
cerrar la actividad les propongo que en 8 renglones generen una reflexión final
con alguna situación que recuerden en la que la comunicación haya sido la
protagonista, ya sea porque fue acertada o fallida. Pueden agregar imágenes,
dibujos, notas periodísticas, tiras cómicas, etc.
Estamos en contacto, saludos
Fecha de entrega propuesta: Jueves 23 de abril
Por
consultas y envíos: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar