En esa oportunidad y promediando ya la unidad de Cultura, les dejo el Glosario de Términos Específicos que comprenden los aspectos más relevantes de las diferentes formas de relación entre culturas, analizados muchos de ellos desde la antropología, la sociología, la historia, la filosofía, la lingüística y las ciencias de la comunicación.
Para comprender aún más estos conceptos, les dejo un video de Cultura para Principiantes, en el que se desarrolla la mirada de Claude Lévi-Strauss y sus aportes para conocer la interacción entre la antropología estructuralista, la cultura y el lenguaje como transmisor de cultura.
Actividad 3
1- Comente cuáles son los aportes que la antropología estructuralista comienza a brindar a esta ciencia respecto de la diversidad cultural.
2-Lévi-Strauss sostiene en sus escritos que "La diferencia es riqueza": A qué se refiere cuando propone esta idea. Procure explicarlo con sus palabras y utilizando algunos conceptos presentes en el glosario. Cite ejemplos.
3-La inmigración llegada a nuestro país a fines del siglo XIX y principios del XX trajo consigo un proceso de aculturación. Investigue en su familia cuáles son las comidas que sus padres aprendieron de alguno de sus familiares inmigrantes. En caso de no haberlos, consulte suelen prepararse alimentos con recetas heredadas de pueblos originarios o población criolla y comparta la experiencia. Pueden agregar fotos si lo desean.
4- Cuál es la importancia del mito para la construcción de los sistemas simbólicos. Cuál es la relación con las estructuras sociales según el video. Vea el siguiente video para poder comprender la cosmovisión de los pueblos Selk nam - Onas.
https://www.youtube.com/watch?v=psJ5tg6Pqcc
Trabajo grupal, hasta 4 (cuatro) integrantes
Fecha propuesta de entrega : Miércoles 10 de junio 2020
Por consultas: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar
Actividad 4
1-Seleccionen alguna manifestación cultural que conozca o haya vivido, entendiendo a éstas como espacios de encuentro donde se llevan a cabo determinados rituales y celebraciones con características propias dentro de una comunidad, por ejemplo el Carnaval, que es celebrado en distintas partes del mundo con una misma intención pero de diversas maneras. Estas prácticas pueden ser una celebración propia de los pueblos originarios o de alguna comunidad religiosa, una fiesta tradicional, un evento conmemorativo, etc.
Pueden utilizar para ilustrarla un artículo periodístico, el fragmento de un video o una presentación o pueden hacer un video de no más de 4 minutos contando las características de esta manifestación cultural.
2- En una segunda parte, luego de explicar la práctica se les pide que explique por qué la seleccionaron y cuál es el motivo por el cual esa comunidad lleva a cabo esta manifestación: qué es lo que la anima, cuál es finalidad de la reunión, qué lugar tiene la multiculturalidad, el mestizaje o la aculturación, etc. Expliquen y justifiquen la respuesta en un texto de al menos 250 palabras.
Trabajo grupal, hasta 4 (cuatro) integrantes
Por consultas: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar