Retomamos contacto, esta vez para profundizar algunos conceptos trabajados en el texto La hegemonía cultural, lectura introductoria para problematizar algunos aspectos referidos al modo en que se construyen las relaciones de poder dentro de la sociedad.
En el texto aparecieron conceptos que muchos de ustedes ya abordaron de manera tangencial el la materia Política y ciudadanía de 5º año, pero que serán claves para comprender los antagonismos y las tensiones que muchas veces se plasman entre diversos sectores de la sociedad a la hora de transmitir, socializar y comunicar masivamente las ideas.
Tanto en la comunicación institucional, como la comunicación comunitaria, los intereses de determinados sectores buscan organizar aquello que tienen para decir, de acuerdo a intereses propios que seguramente incidirán sobre otros actores sociales, teniendo en cuenta las desigualdades inherentes a las sociedades contemporáneas, incluso en un mundo globalizado y atravesado por las tecnologías de la información y la comunicación.
Algunos autores mencionados en La hegemonía cultural, serán quienes sienten las bases de los análisis de la comunicación y las lecturas acerca de los fenómenos masivos hasta la actualidad, como es el caso por ejemplo de Raymond Williams, intelectual británico de la Escuela de Estudios culturales de la Universidad de Birmingham, abocados a señalar la diferencia entre la cultura popular, la cultura dominante o alta cultura y la cultura de masas; esto a su vez inspirado la distinción propuesta por Gramsci entre lo dominante y lo subalterno.
Comparto el video de Cultura para Principiantes sobre Gramsci:
En esta ocasión, les comparto un video, compuesto por tres partes, en el que se desarrolla la relación entre medios de comunicación cultura y hegemonía. A grandes rasgos puede decirse que mientras la hegemonía se construye a través del consenso y los acuerdos, la dominación utiliza la coerción, -es decir el uso de la violencia en todas sus formas, o la represión- para acceder al control y la imposición de un orden determinado.
Actividad 2
Parte 2:
Parte 3:
a- Luego de ver el video, identifique los conceptos de hegemonía, contrahegemonía, dominación, la relación entre la industria cultural con el consumo y los intereses de determinados sectores de la sociedad.
b- Realizar un mapa conceptual en el que se plasmen las relaciones entre cada uno de los conceptos
c- Generar una reflexión de al menos 15 renglones acerca de la importancia de los medios de comunicación en la construcción de consenso dentro de una sociedad. Aplique los nuevos conceptos analizados y problematice la situación actual en relación a la información y las gestiones gubernamentales, tanto globales como locales, en torno la pandemia de COVID-19.
Material complementario:
1- "Intereses"
Autor: Quino
2- Mapa Interactivo en tiempo real con datos actualizados con casos de coronavirus a nivel mundial.
Fuente John Hopkins University, Baltimore - Maryland, Estados Unidos. Este sitio concentra los datos de la evolución de la pandemia a nivel global y es fuente de información de los Estados involucrados y de los medios de comunicación del mundo.
https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Fecha de entrega propuesta: Jueves 13 de mayo
Consultas y envío: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar
b- Realizar un mapa conceptual en el que se plasmen las relaciones entre cada uno de los conceptos
c- Generar una reflexión de al menos 15 renglones acerca de la importancia de los medios de comunicación en la construcción de consenso dentro de una sociedad. Aplique los nuevos conceptos analizados y problematice la situación actual en relación a la información y las gestiones gubernamentales, tanto globales como locales, en torno la pandemia de COVID-19.
Material complementario:
1- "Intereses"
Autor: Quino

2- Mapa Interactivo en tiempo real con datos actualizados con casos de coronavirus a nivel mundial.
Fuente John Hopkins University, Baltimore - Maryland, Estados Unidos. Este sitio concentra los datos de la evolución de la pandemia a nivel global y es fuente de información de los Estados involucrados y de los medios de comunicación del mundo.
https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Fecha de entrega propuesta: Jueves 13 de mayo
Consultas y envío: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar