7 de mayo de 2021

EDI Taller de Comunicación 3º U - Cuestionario: Breve historia del periodismo

Queridos estudiantes: 
Les dejo la nueva propuesta de trabajo de la que hablamos en clase. Pueden ingresar al texto mediante el enlace que se publica a continuación.

Actividad 3:

Breve historia del Periodismo


1- Comente cuáles son los antecedentes que enumera el texto respecto de la divulgación de noticias en la Antigüedad.

2- Qué sucede durante la Edad Media y cómo se transforma el mecanismo de divulgación de información

3- Cómo se transmiten las noticias durante el Renacimiento y cuáles son los factores que hacen que el rol de los informadores se torne sumamente importante durante ese periodo.

4- Cuáles son las ventajas que introduce la imprenta en Europa y por qué se dice que su creación revolucionó los modos de hacer periodismo

5- Explique qué son las gacetas, los mercurios y los corantos. Señale en qué países y época se desarrollaron y cuáles eran sus características principales.

6- Indique cuáles fueron nos principales hechos que motivaron la aparición de la prensa diaria en le siglo XVIII y XIX y cuáles sus aplicaciones en el terreno de la política, tanto en Europa como en América.

7- Señale cuáles fueron según el texto las transformaciones tecnológicas incorporadas a los diarios durante el siglo XIX, cómo surgen las agencias de noticias y por qué a partir de ese momento puede comenzar a hablarse de “Medios Masivos de Comunicación.

8- Explique por qué es en este siglo que comienza a ser reconocido el rol de periodista

9- Cuáles son los competidores que tendrá la prensa gráfica a partir del siglo XX, cuáles son loas ventajas que presentan estos últimos respecto de los diarios y revistas.

10- Cuáles deben ser los desafíos que deben afrontar los lectores del siglo XXI en un mundo globalizado y en permanente cambio. Señale cuáles son las características de los medios de comunicación concentrados en la actualidad y su relación con el poder. 

    Fecha propuesta de entrega: Martes 18 de mayo

Trabajo grupal, hasta tres integrantes.