11 de noviembre de 2025
Tallerde Comunicación Institucional y Comunitaria 6º A -Experiencias de comunicación comunitaria
http://www.youtube.com/watch?v=jMsc6n94C1g&feature=relmfu
Experiencia de comunicación comunitaria: Pueblo hace Cultura, hace el reclamo por la Ley de puntos de cultura. Ver las diferentes experiencias en Argentina y América Latina. Ventajas e inconvenientes.
http://www.youtube.com/watch?v=T1D2lzbtzvI&feature=related
Reflexionen acerca de estos fenómenos sociales, señale sus reclamos en materia económica, legislativa y administrativa, sus alcances y la importancia de estas manifestaciones a nivel nacional e internacional.
Com. y transformaciones socioculturales en el SXXI - 6ºB - Violencia y vida urbana: Material de lectura
Queridos estudiantes:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcHVudGVzZGVwZXJpb2Rpc21vfGd4OjQ2YzhiNTQwZmJlYTcwYjA
Sandra Valdettaro, Políticas culturales y de comunicación.
https://www.vocesenelfenix.com/content/pol%C3%ADticas-culturales-y-de-comunicaci%C3%B3n
Entrevista a Bon Joon Ho, director de Parasite:
https://www.elmundo.es/cultura/cine/2019/10/25/5db1bde821efa034718b460c.html
5 de noviembre de 2025
Observatorio de Comunicación, Cult. y Sociedad 5to A y B - Antropoceno, Capitaloceno y Tecnoceno
Comparto material de lectura sobre los cambios de la sociedad en el tercer milenio:
Capitaloceno y justicia planetaria:
https://herramienta.com.ar/?id=3137
¿Y si no somos tan adictos a las pantallas como pensamos?:
https://www.periodismo.com/2025/11/04/y-si-no-somos-tan-adictos-a-las-pantallas-como-pensamos/
Para profundizar:
4 de noviembre de 2025
Comunicación y culturas del consumo 5º C - Marketing y Comunicación institucional
10 Trucos que usan los Supermercados para Vender Más:
29 de octubre de 2025
Comunicación y transf. socioc. S XXI - Vida urbana y ciudad hoy
Violencia urbana y urbanización de la violencia, Schachter, Silvio
https://drive.google.com/file/d/1UgRXtEIWG0oJ668eAGqjuGRAgH9VYtgc/view?usp=sharing
Una ciudad fragmentada y desigual
Buenos Aires, gentrificada:Transformaciones socio-espaciales en la ciudad inmobiliaria
Comprender qué está pasando en la favelas de Río de Janeiro, hoy:
Comunicación y culturas del consumo 5º C - La publicidad - Etapas de la publicidad
En el manual de Comunicación y culturas del consumo, el profesor Claudio Alvarez Terán propone el análisis de la publicidad en cuanto a disciplina y desarrolla de manera histórica y contextual las siete etapas en la evolución de la publicidad, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días.
1- Cuáles son según el autor los elementos que intervienen de manera coordinada entre la publicidad y el marketing. Desarrolle.
2-Cuál es la función de la publicidad en la actualidad. Cómo puede encontrarse en la vida cotidiana. Cuáles son los espacios de interacción con los consumidores.
3-Cuál es la relación que se establece entre moda y publicidad.Cuáles son los rasgos comunes y cuál es la importancia del "componente creativo" para permanecer en la memoria colectiva. Desarrolle y cite ejemplos.
4-Investigue cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda. Cuáles son los atributos y la finalidad de cada una. Por qué se dice que hoy presentan características comunes.
5-Indique la importancia de estos conceptos para esta última: Seducción, persuasión, emociones, sensaciones y creatividad. Genere una reflexión en al menos 8 líneas relacionando y fundamentando su opinión.
6- A partir de la bibliografía propuesta, generen un cuadro en el que se desarrollen los principales aspectos de las siete etapas de la publicidad, en 5 ítems por etapa.
7-Busque publicidades antiguas, ya sea gráficas y audiovisuales en la web - Google imágenes y Youtube (copie los links), como material complementario para ilustrar cada etapa.
8-Expliquen por qué puede decirse que la publicidad hoy puede contener otros mensajes, además del comercial y eneren una reflexión final en al menos 8 líneas acerca de la importancia de la publicidad argentina y su impacto en la publicidad mundial: Les propongo, a modo de ejemplo, trabajar con estas publicidades de la empresa Coca Cola.
Publicidad Coca Cola Argentina:
Y otro tipo de publicidad para analizar:
Trabajo grupal, hasta 4 integrantes
27 de octubre de 2025
Obs. de comunicación, cultura y sociedad 5º A y B - Estadísticas de Internet y Actividad
"Internet ha multiplicado la soledad"de Umberto Eco, en:
https://aretio.hypotheses.org/1916
Comunicación y culturas del consumo 5º C - Historia de la publicidad - Estudio de casos
Ford F 100, entre los años 1973 y 1982
1 de octubre de 2025
Taller de producción del Lenguajes 6to C - El cine: Análisis y abordajes
Taller de producción de lenguajes 6to C - Fotografía: Planos fotográficos y composición
Video explicativo: Tamaño de plano - regla de los tercios y otras consideraciones sobre composición en fotografía..
24 de septiembre de 2025
Taller de producción de lenguajes 6to C - Historia de la fotografía y el cine
En los enlaces comparto dos documentos que desarollam la histora de dos desarrollos que revolucionaron la forma de contar historias y que acompañan nuestra vida cotidiana.
Actividad
1- Una vez leído, realizar una red conceptual o línea de tiempo con Historia de la fotografía
Diario El País: Material de archivo sobre la historia de la fotografía:
https://elpais.com/elpais/2016/08/18/album/1471543954_991140.html
2-Con Historia del cine se realizará una presentación en Canva o Prezzi de no menos de 20 diapositivas con texto e imágenes, que incluyan presentación introducción desarrollo y conclusión. También los comparto material de trabajo en el video.
Bibliografía complementaria que debe ser incluida en los trabajos: Debord, Guy, La sociedad del espectáculo.
Fecha de entrega y exposición: jueves 2 de octubre
Trabajo grupal: hasta 5 integrantes.
Consultas: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar
23 de septiembre de 2025
EDI Comunicación 3º U - Historia de la fotografía
Queridos estudiantes:
A continuación les comparto unos videos sobre la historia de la fotografía y les propongo contestar el cuestionario que se publica a continuación.
Actividad
1- Qué significa en término fotografía. En qué siglo surge.
2- Qué era la cámara oscura, cuál era su función.
3- Qué materiales se utilizaron para conseguir fijar las imágenes y quiénes lo lograron.
4- Cuáles eran las diferencias entre el daguerrotipo (1838) y el calotipo según el video. Explique.
4.1-Cuándo comienza a utilizarse la fotografía en prensa gráfica (diarios) Cuáles fueron las imágenes que se publicaron, en qué país y cuáles fueron los resultados. Explique.
5- Cuáles fueron los inventos de George Eastman. Por qué puede decirse que "popularizó" la fotografía. Investigue y fundamente.
6- Cuál fue el aporte de Thomas Young en el surgimiento de la fotografía en color. Ingresá al link para más información.
7- Por qué puede decirse que la fotografía es un medio de denuncia de la realidad social. Cuál es el rol del autor de la foto. ¿Su mirada, es valiosa? ¿Por qué puede decirse que una imagen vale mil palabras? Explique.
Trabajo grupal
Consultas y envíos: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar
Taller de Com. Inst. y Comunitaria 6to A y B - Medios alternativos
Somos parte de lo que está pasando: Radios comunitarias (cap. I)
20 de septiembre de 2025
Obs. de Comunicación Cultura y Sociedad - 5to A y B - Historia de Internet y evolución de la web
A continuación publico los videos que trabajaremos en clase (y algo más)
Evolución de la web:
https://www.sutori.com/es/historia/la-evolucion-de-la-web--f1558xzKnnFzZ68HeLaUhuzN
TEDxGalicia - Genis Roca - La sociedad digital
Las dos caras de la transformación digital | Enrique Topolansky | TEDxUNL
Historia de Internet:
Uso de la @ en la Era de la Información:
Distancia Cero - CANAL ENCUENTRO: La historia de Internet
19 de septiembre de 2025
Comunicación y culturas del consumo 5to C - Cultura Mainstream
28 de agosto de 2025
EDI Comunicación 3º U - Noticias falsas o Fake News

Responde:
1- Definí Fake news con tus palabras. Cuándo y cómo surgen. A qué personalidad deben su nombre y a partir de qué hecho.
2- Qué características tiene las fake news. Cuál es su relación con las emociones del receptor y a quiénes benefician.
3- Cuál es la finalidad de las Fake News. Seleccione un ejemplo de éstas en las redes sociales.
4- Selecciona dos mecanismos para mantenerte alerta frente a las fake news, desarrollalos en base a tu experiencia y comenta cuál es la importancia de ser un lector crítico frente a esta información.
5-¿Escuchaste hablar de "granjas de likes/clicks"? Mirá el siguiente video y hacé una síntesis con la información más importante.Comenta por qué te parece que también se trata de información falsa.
22 de agosto de 2025
Taller de Comunicación institucional y comunitaria 6º A y B - Misión, Visión, Valores y Objetivos - Matriz FODA de una organización
Matriz FODA y Posicionamiento:
11 de agosto de 2025
Taller de Com. Institucional y Comunitaria - Escritura Académica 6tos. años: Cómo hacer un ensayo
Espero les sea de utilidad.
Taller de producción de lenguajes 6to C - Materiales y guías para producir un podcast
Teoría sobre podcast:
https://radioslibres.net/como-empezar-un-podcast-libre/
Recursos varios para utilizar en una producción radial o Podcast:
https://radioslibres.net/recursos-libres/
Audacity como recurso para grabar podcast o programas de radio:
https://liberaturadio.org/audacity-editar-voces-podcast/
Taller de Com. Institucional y Comunitaria - 6º A y B - Cultura organizacional : Google, fábrica de ideas
Material complementario de lectura:


Actividad grupal, hasta 4 (cuatro integrantes
Introd. a la comunicación 4ºC - Semiótica y semiología: Peirce y Saussure
5 de agosto de 2025
Obs. Comunicación, Cultura y Sociedad 5to A y B TP intensificador
ESCUELA POPULAR LATINOAMÉRICA
OBSERVATORIO DE COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD 5º A Y B
TP DE INTENSIFICACIÓN AGOSTO 2025
Prof. Andrea V. Fernández
CONSIGNAS DE TRABAJO:
1- A partir del material de lectura propuesto, realizar una presentación en Power Point, Canva, Prezi, etc. de no menos de 12 diapositivas, trabajando los siguientes conceptos de la materia. Se sugiere emplear entre 3-4 diapositivas por tema, en las que puede utilizar imágenes, procurando no utilizar más de 5 líneas de texto por diapositiva. Puede emplear cuadros, líneas de tiempo, esquemas, gráficos redes o diagramas, además de texto e imágenes o video.
1.1- Los conceptos a desarrollar son los siguientes:
EJE 1 - CULTURA
CULTURA: DEFINICIÓN - CARACTERÍSTICAS
MANIFESTACIONES CULTURALES
ANTROPOLOGÍA Y CULTURA - GLOSARIO DE TÉRMINOS ESPECÍFICOS (EJEMPLOS)
INVESTIGACIONES DE CLAUDE LÉVI-STRAUSS
CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS Y DESDE LA ANTROPOLOGÍA SOBRE EL CONCEPTO DE CULTURA A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
2-Se realizará una presentación con portada, indicando materia, curso, instancia de evaluación (equivalencia), nombre del estudiante y de la docente.
Fecha de presentación y defensa oral: segunda semana de agosto de 2025.
- El estudiante enviará vía mail la presentación el lunes 11 de agosto para su corrección y defenderá el trabajo el 12 de agosto en horario de clase.
Consultas: tallerdeperiodismo@yahoo.com.ar
Comunicación y Cultura del Consumo 5ºC - La contracara de la industria de la moda
Material de trabajo en clase, acerca de las consecuencias humanas y medioambientales de la industria de la moda y el Fast Fashion
Todos los cursos - Material sobre AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)
Comparto enlaces a material de trabajo de UNESCO sobre el tema.
Alfabetización Mediática e Informacional - Guías de lectura
https://www.unesco.org/mil4teachers/es/moocs
10 de julio de 2025
Obs. de Comunicación, Cult. y Sociedad 5º A y B - Consignas TP Inmigración y sociedad
Eje Sociedad
Trabajo Práctico: Inmigración y sociedad
- Consignas de trabajo
A partir de las lecturas, videos y material de
reflexión trabajado en las clases teóricas se propone realizar un análisis
acerca de la importancia de la inmigración para la constitución de la sociedad
argentina. Las intervenciones de los y las inmigrantes entrevistados por los
estudiantes sumarán una perspectiva en primera persona acerca de qué implica
ser inmigrante, cuáles son los procesos que deben atravesar las personas que
deben dejar su tierra para comenzar una
nueva vida en otro país.
A partir de estos materiales, se les proponen los
siguientes ejes de análisis:
1- Caracterizar
al entrevistado, de acuerdo a su testimonio. Relacionar el contexto
sociohistórico en el que llega al país con su situación personal, motivos por
los que llega, con quiénes, etc.
2- Explicar
cómo fueron los primeros tiempos después de su llegada: modo de vida, lugar
donde vivió, relación con su familia/amigos/paisanos. Cómo se produjo el
proceso de “aculturación”: anécdotas, sucesos y toda la información de contexto
que pueda sumar en relación con la bibliografía trabajada.
3- Cómo
se sintió cuando llegó: Tuvo dificultades para integrarse, problemas con el
idioma o los modismos, sintió discriminación, de qué manera y por qué motivo.
4- Qué
es ser argentino o cómo definiría a los argentinos, su identidad,
características, forma de relación y de vida
5- Qué
atributos identitarios de aquello que podría denominarse como “la argentinidad”
ha adquirido, practica o ha incorporado a sus prácticas cotidianas. Sigue manteniendo
costumbres propias de su tierra: Cuáles, cómo y cuando.
6- Por
último, se les solicita una reflexión final que relacione los aspectos
trabajados a lo largo de toda la unidad, aplicando los conocimientos adquiridos
desde el material teórico a las experiencias comentadas por los entrevistados.
La propuesta de análisis para considerarse aprobada será un cruce entre una
perspectiva sociohistórica y vivencial, narrada en primera persona, que
presenta a los estudiantes como analistas y protagonistas de la sociedad en que
viven a diario.
Presentación: Trabajo
impreso de no menos de 6 carillas, en
equipos de no más de 6 (seis) integrantes.
Portada:
Escuela, Nombre de la materia, docente curso, año
Estructura del
trabajo:
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
Bibliografía
Dossier o
anexo:
Entrevista desgrabada
completa (obligatorio)
Material fotográfico obtenido en la entrevista, puede
ser blanco y negro (opcional)
Requisitos:
Márgenes Izq:3
Der:2 Sup: 2,5 Inf: 2
Interlineado:1,5
- Letra: Arial 12
FECHA
DE ENTREGA: Segundo martes de agosto 2025


